¿Qué reforma quieres hacer?
¿Cómo puedo alislar de ruidos al vecino de arriba teniendo falso techo de escayola?
- Publicado hace 4738 días |
- Usuario: solido |
- Categoría: Paredes, Techos, Goteras |
- 9 respuestas
¿Cómo puedo alislar de ruidos al vecino de arriba? Tengo falso techos de escayola a unos 20 cm del forjado.
Gracias.
Mejor respuesta
Buenos días:
Estoy de acuerdo con el profesional anterior, para aislar bien acusticamente una habitación hay que aislar todo - las paredes, el techo y el suelo, es decir hacer una caja aislada por completo. En aislamientos acústicos si no se aísla todo, es tirar el dinero. El techo habría que demolerlo y hacer uno nuevo de pladur con aislante, ya que el modo de colocación de falso techo normal (sin aislamiento) es distinto al techo con aislamiento acústico. En las paredes habría que hacer un trasdosado de pladur con aislante acustico (se pierden unos 5 cm. del espacio de la habitación en cada pared). Hay varios tipos de aislantes para paredes, COPOPREN, lana de roca etc. Casi todos de ellos servirían para aislamiento del techo, pero para aislamiento de suelo no valdrían todos. Para suelo podría utilizarse aislante de paneles semirigidas de lana de roca el que tiene que cubrirse obligatoriamente con capa de mortero (mejor aligerado con ARLITA) para poder colocar cualquier tipo suelo.
A la hora de hacer aislamiento acústico, siempre ten en cuenta que todos las divisiones de la casa (tabiques, forjados de arriba y de abajo) son transmisores del sonido, con lo cual no vale para nada aislar una solo pared o el techo, como he dicho - es tirar el dinero.
Dicho esto, tienes que ser consciente que si quieres hacer un aislamiento acústico de una habitación y conseguir un resultado - tienes que hacer una obra bastante grande, ya que aislamiento del suelo supone levantar el suelo actual y todo el material de agarre hasta el forjado. LA OBRA TE PUEDE SALIR POR UNOS 35-40€ M2 de la superficie, con lo cual una habitación mediana (de unos 10m2 - unos 50 m2 de superficie) te puede costar unos 2.000€ mas el suelo que quieres colocar.
Espero que te sirve de ayuda la consulta, si necesitas contactar con nosotros, estamos a tu disposición, tel. 622 51 65 75.
Trabajamos en la zona de Madrid y alrededores.
Todas las respuestas
Buenas tardes , la única manera de aislar de ruidos al vecino de arriba , al de abajo , al de al lado y a tí mismo es aislar la ó las estancias completamente , es decir : paredes techos y suelos . Con copropem y pladur entre otros materiales lo puedes conseguir . Seria hacer una caja acústica , ya que si solo aislas los techos no haces prácticamente nada escepto gastarte un pastón . Si fuera aislar térmicamente no habria mucho problema ya que con los productos de última generación de los que nosotros disponemos no quitamos sitio a la vivienda , en el techo tampoco tienes problema , pero los tabiques al aislarlos les quitas unos cm . En las camaras tampoco habria problema ya que se las puede proyectar copoprem , ¡¡¡ojo !!!! la espuma de puliuretano es para aislar del frio y el copoprem del ruido , no confundir .El otro dia me hizo un cliente una pregunta parecida , al final esta pensando en cambiar de piso . Si necesitas preguntarme algo mas no dudes en hacerlo . Un cordial saludo . Txema , 652166857 obresabin@gmail.com
Buenos días:
Estoy de acuerdo con el profesional anterior, para aislar bien acusticamente una habitación hay que aislar todo - las paredes, el techo y el suelo, es decir hacer una caja aislada por completo. En aislamientos acústicos si no se aísla todo, es tirar el dinero. El techo habría que demolerlo y hacer uno nuevo de pladur con aislante, ya que el modo de colocación de falso techo normal (sin aislamiento) es distinto al techo con aislamiento acústico. En las paredes habría que hacer un trasdosado de pladur con aislante acustico (se pierden unos 5 cm. del espacio de la habitación en cada pared). Hay varios tipos de aislantes para paredes, COPOPREN, lana de roca etc. Casi todos de ellos servirían para aislamiento del techo, pero para aislamiento de suelo no valdrían todos. Para suelo podría utilizarse aislante de paneles semirigidas de lana de roca el que tiene que cubrirse obligatoriamente con capa de mortero (mejor aligerado con ARLITA) para poder colocar cualquier tipo suelo.
A la hora de hacer aislamiento acústico, siempre ten en cuenta que todos las divisiones de la casa (tabiques, forjados de arriba y de abajo) son transmisores del sonido, con lo cual no vale para nada aislar una solo pared o el techo, como he dicho - es tirar el dinero.
Dicho esto, tienes que ser consciente que si quieres hacer un aislamiento acústico de una habitación y conseguir un resultado - tienes que hacer una obra bastante grande, ya que aislamiento del suelo supone levantar el suelo actual y todo el material de agarre hasta el forjado. LA OBRA TE PUEDE SALIR POR UNOS 35-40€ M2 de la superficie, con lo cual una habitación mediana (de unos 10m2 - unos 50 m2 de superficie) te puede costar unos 2.000€ mas el suelo que quieres colocar.
Espero que te sirve de ayuda la consulta, si necesitas contactar con nosotros, estamos a tu disposición, tel. 622 51 65 75.
Trabajamos en la zona de Madrid y alrededores.
hola buenas tardes estoy de acuerdo con los dos profesionales anteriores con solo aislar el techo no harias nada deberias plantearte aislar suelo paredes y techo como bien dicen ellos es cuestion de desmontar y montar
espero que mi comentario resuelva sus dudas
un saludo de CRJ CONSTRUCCIONES Y REFORMAS JUAN JOSE
PARA MAS INFO NODUDES EN LLAMARME AL
630704457
un buen aislamiesto se encuentra en una reforma acustica a todo la casa. un saludo.
efectivamente para aislar bién hay que aislar absolutamente todo. Pero claro esto implica a varias cosas, es espacio, dinero, el nibel de confort etc. no es lo mismo querer aislar un techo por que se oye cuando anda el vecino que el techo que encima tenemos un perro ladrando toda la noche o un manitas que esta todo el dia haciendo ruido con el taladro. por eso es muy importyante determinar el tipo de ruido, la frecuencia, intensidad etc, para después aplicar un sistema u otro, no podemos aislar las casas como si de discotecas se tratase. rafa
a parte de todo esto todos sabemos que insonorizar al 100% es imposible, con lo cual que nadie se crea que si ponemos copropem o algo similar se van ha hacer milagros, para hacer una buena insionorización requiere de mucha esperiencia y dinero
Estoy de acuerdo en que la insonorización tiene que ser total. Pero esto es muy complicado y caro para hacer en una habitación sin desmontar absolutamente todo, techo y paredes fundamentalmente, ya que los ruidos se transmiten también a través de la estructura de hormigón. Pero en la práctica el problema es el siguiente: El pavimento del piso de arriba está puesto (como ocurre en casi todos los casos) sin haber aislado de ninguna manera el forjado. Los plastones aligerados antes de los solados ayudan en parte a solucionar el problema de los ruidos de pisadas, caída de objetos, etc..
Hola, yo pienso que como siempre la decisión dependerá de la economía y de la gravedad del problema, si:
· Buscas insonorización total porque sino no se puede vivir con ese vecino encima, contrata una insonorización completa.
· Buscas reducir un poco el ruido de la manera mas barata, se deben practicar diferentes entradas a lo largo del techo para ir proyectando una capa de copoprem y volver a tapar.
En algunos baños con desagües del vecino de arriba sobre falso teho de escayola se ha reducido el ruido.
espero haber ayudado.
Thereformer.es